INES Magazina lanza su primera publicación impresa: Unyielding Bodies I. Teoría, práctica, feminismos y disidencias
Editora: Yohanna M. Roa
Edición bilingüe: inglés/español

Portada del libro – Ediciones en inglés y en español. Imágenes de portada: María Evelia Marmolejo, Anónimo 1, Arte corporal, Plazoleta del C.A.M., Cali, Colombia, 1981. Fotografía: Fabio Arango. Cortesía de la artista
INES Magazina celebra con entusiasmo el lanzamiento de su primera publicación impresa, un hito significativo de su compromiso con la construcción de narrativas críticas, disidentes y feministas en el campo del arte. Bajo el título Cuerpas Desobedientas I. Teoría, práctica, feminismos y disidencias, el libro, editado por Yohanna M. Roa, reúne reflexiones, ponencias e intervenciones surgidas del seminario del mismo nombre, realizado en junio de 2024 en Cali, Colombia.
Esta edición es fruto de un esfuerzo colaborativo entre INES Magazina, la Fundación Humana Integral y el Instituto Departamental de Bellas Artes, con el valioso apoyo del Área Cultural del Banco de la República – sede Cali, y se enmarca en un proyecto a largo plazo que busca tensionar y transformar las formas en que se produce, estudia y exhibe el arte, desde una perspectiva feminista, decolonial y queer.

De izquierda a derecha: Alberto Campuzano, decano de la Facultad de Artes Visuales; Dayana Camacho, artista visual; Yohanna M. Roa, editora de INES Magazina. Detalle del evento de lanzamiento del libro. Foto: Ricardo Borrero.
Un libro para expandir los márgenes del arte.
Más que una simple recopilación de ponencias, Cuerpas Desobedientas I constituye una plataforma editorial que documenta, visibiliza y amplifica las voces, cuerpos y prácticas históricamente excluidas de las narrativas oficiales del arte. El libro se estructura en dos grandes bloques: uno teórico, con intervenciones académicas que cuestionan el canon desde herramientas feministas y decoloniales, y otro centrado en las prácticas artísticas como formas de resistencia y de acción política.

Entre las personas colaboradoras se encuentran académicas como Karen Cordero Reiman, quien analiza la curaduría feminista como una herramienta política; María del Pilar Vergel, quien reflexiona sobre cómo las artistas feministas han utilizado sus cuerpos como herramientas de resistencia frente a las estructuras coloniales y patriarcales; y Leandra Plaza, quien presenta un archivo de artistas lesbianas y disidentes en Cali. También participan colectivos como Viraje y A la Plaza, que recuperan intervenciones en el espacio público como actos de reescritura del territorio y de la memoria local.
Artistas y académicas comparten en el libro sus procesos creativos como actos de desobediencia y re-existencia, enfrentando las estructuras patriarcales, coloniales y racistas que aún configuran el mundo del arte. La publicación reúne un grupo diverso de artistas, académicxs y colectivos cuyas prácticas y reflexiones dan forma a sus páginas. Participan:
Académicas:
Annie Flores, Colectivo A la Plaza, Karen Cordero Reiman, Leandra Plaza Santa, María del Pilar Vergel, Melissa Reina Losada, Lorena Díez.
Artistas:
Alejandra Gutiérrez, Ángela Baena, Andrea Valencia, Carmen Espinosa, Claudia Patricia Sarria, Connie Gutiérrez, Dayana Camacho, Encuentro Anako-Punk, James Pame, Janeth Blanco, Laura Campaz, Luz Helena Villegas, Marcela Vallejo, Marcia Salas, María Evelia Marmolejo, Mónica Restrepo, Paula Agudelo, Salomé Rodríguez, Saro Pachón, Vanessa Quintero, Vivian Monsalve, Yohanna M. Roa.
Una apuesta editorial por el pensamiento crítico y la acción colectiva
Este libro registra lo ocurrido en el seminario, prolonga y proyecta sus debates, consolidándose como una herramienta para repensar el arte como un campo político y vital. Tal como señala la editora Yohanna M. Roa en la introducción, el objetivo del proyecto no es simplemente “incluir lo excluido”, sino reformular los marcos epistemológicos y políticos que han sostenido su exclusión.
El lanzamiento de Cuerpas Desobedientas I marca también el inicio de una línea editorial crítica dentro de INES Magazina, orientada a desmantelar estructuras hegemónicas y a construir nuevas formas de pensar y vivir el arte desde lxs cuerpxs, las memorias y las genealogías que han sido ocultadas.
Presentación oficial



De izquierda a derecha: Dayana Camacho, María del Pilar Vergel, Vivian Monsalve, Saro Pachón y Connie Gutiérrez — artistas y académicas presentes en el libro. Yohanna M. Roa, editora de la publicación, durante el lanzamiento de Cuerpas Desobedientas
El libro fue presentado el pasado 30 de septiembre de 2025 en la Biblioteca del Instituto Departamental de Bellas Artes (Cali). La jornada contó con la presencia de la editora de la publicación y directora de INES Magazina, Yohanna M. Roa; el decano de la Facultad de Artes Visuales, Alberto Campuzano; y la artista Dayana Camacho Rodríguez, quien hace parte de la publicación.
El evento fue un espacio de reencuentro y celebración colectiva, en el que también participaron varias de las artistas, académicas y disidencias cuyas voces atraviesan las páginas del libro. Fue una ocasión para continuar los diálogos iniciados en el seminario, reafirmando el carácter político, afectivo y transformador del arte en contextos de resistencia.


Lo que vieno después: Cuerpas Desobedientes II (2025)
Este libro representa el primer paso de una apuesta a largo plazo. En 2025, el proyecto continuó con Cuerpas Desobedientes II, una iniciativa dirigida por Yohanna M. Roa, que incluyó una exposición, un taller y la segunda parte del seminario. Uno de sus ejes centrales fue el componente curatorial de la muestra Siempre hemos sido muchas, que reunió a más de 45 artistas de distintas generaciones de Cali. Esta segunda edición profundizó en el cruce entre teoría, práctica artística y activismo, consolidando el arte como herramienta crítica y transformadora.
Disponibilidad
La publicación estará disponible en bibliotecas, espacios culturales y a través de los canales de distribución de INES Magazina. Para más información sobre puntos de venta, presentaciones o actividades asociadas, consulte nuestras redes sociales y el sitio web oficial.