Doctor in Social Sciences and Humanities from the Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa. She was the winner of the University Merit Medal for her doctoral generation 2013-2016. Her research areas focus on critiquing cultural and social phenomena from a multidisciplinary perspective, mainly through digital media. As a curator, she has organized more than 50 solo and 150 collective exhibitions of Mexican and international artists.
She has distinguished herself in cultural organization and management by organizing conferences, international colloquia, and cultural events for diverse audiences. Over more than 20 years, she has developed a career as a cultural journalist and art critic, analyzing artistic and social phenomena across various print and digital media. She has contributed to magazines such as Armas y Letras, Vida Universitaria, Art Nexus, Letras Libres, Artinshock, Posdata, and Grupo Reforma (supplements and cultural notes).
In her academic work, she has taught courses, diplomas, and workshops (art, communication, journalism, graphic design, social sciences, and humanities) at the following institutions: School of Humanities at ITESM, Monterrey Campus, Faculty of Visual Arts and Faculty of Architecture (UANL), Faculty of Architecture at Universidad Regiomontana (UR), Universidad de la Comunicación (CDMX), Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), ENCRYM National School of Conservation, Restoration, and Museography “Manuel del Castillo Negrete,” Universidad Lux. She has also taught master classes at the Universidad Nacional (Bogotá, Colombia) and the Instituto de Bellas Artes de Santiago de Cali, Colombia.
She is the author of the following books: El arte contemporáneo revisitado en Monterrey. Los mensajes del presente y del pasado llegan demasiado tarde (CONARTE, 2011), and Los Juanes antagonistas del cuerpo en diferencia: década de los ochenta y noventa en la ciudad de Monterrey (Editorial Tres Nubes and Secretaría de Cultura del Estado de Nuevo León, 2022).
Español
Doctora en Ciencias Sociales y Humanidades por la Universidad Autónoma Metropolitana Cuajimalpa Ganadora de la medalla del mérito universitario en su generación de doctorado 2013-2016. Sus áreas de investigación son la critica de los fenómenos culturales y sociales desde una perspectiva multidisciplinaria desde los medios digitales. Como curadora ha organizado más de 50 exposiciones individuales y 150 muestras colectivas de artistas mexicanos y extranjeros.
En el campo de la organización y la gestión cultural ha destacado organizando conferencias, coloquios internacionales y eventos culturales para diversas audiencias. A lo largo de más de 20 años ha desarrollado una carrera como periodista cultural y critica de arte enfocada en analizar fenómenos artísticos y sociales en diferentes medios impresos y digitales. Ha participado como colaboradora en revistas como Armas y Letras, Vida Universitaria, Art Nexus, Letras Libres, Artinshock, Posdata, Grupo Reforma (suplementos y notas culturales).
En su labor académica ha impartido clases, diplomados y cursos (arte, comunicación, periodismo, imagen gráfica, ciencias sociales y humanidades) en las siguientes instituciones: Escuela de Humanidades del ITESM, Campus Monterrey, Facultad de Artes Visuales y Facultad de Arquitectura (UANL), Facultad de Arquitectura de la Universidad Regiomontana (UR), Universidad de la Comunicación (Cdmx), UAM Universidad Autónoma Metropolitana, ENCRYM Escuela Nacional de Conservación, Restauración y Museografía “Manuel del Castillo Negrete”, Universidad Lux. En instituciones extranjeras ha impartido clases magistrales en la Universidad Nacional (Sede Bogotá, Colombia) y el Instituto de Bellas Artes de Santiago de Cali, Colombia.
Es autora de los siguientes libros “El arte contemporáneo revisitado en Monterrey. Los mensajes del presente y del pasado llegan demasiado tarde”, en el año de 2011 CONARTE. “Los Juanes antagonistas del cuerpo en diferencia década de los ochenta y noventa en la ciudad de Monterrey” Editorial Tres Nubes y Secretaria de Cultura del estado de Nuevo León, 2022.